About

martes, 9 de junio de 2015

Planificacion del proyecto ♥

No Sesión
Tiempo /Fecha
Material
Actividad
Responsables
Observaciones
1
100 minutos/
9 de junio de 2015
Hojas blancas
Pluma
Computadora

Identificación y delimitación del problema.
Lluvia de ideas.

Mitzi Guadalupe Vieyra Garcia

2
50 minutos/12  de junio del 2015
Computador
Analizar la investigación para potencializar y nutrir mi proyecto.
Mitzi Guadalupe Vieyra Garcia

3
100 minutos- 16 de junio del 2015
Computador
Razonamiento de lo que tiene que ser y contener.
Mitzi Guadalupe Vieyra Garcia

4
50 miutos-19 de junio del 2015
  
Computador
Buscar herramientas para la creación de la aplicación, basándose en sentido de innovar.
Mitzi Guadalupe Vieyra Garcia

5
100 miutos-23 de junio del 2015
Computador
Empezar a crear la aplicación basándonos en nuestra lluvias de ideas y todo lo anterior ya planificado
Mitzi Guadalupe Vieyra Garcia

6
50 minutos-26 de junio del 2015
Computador
Ya creada la aplicación en el sitio mas fácil buscado, buscar los detalles, solucionarlos, publicarlos ya sea en “Play store” oh del sistema “i OS”.
Mitzi Guadalupe Vieyra Garcia


-ECB♥









jueves, 4 de junio de 2015

Opinion

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.
Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.

2.- Miembros del proyecto (no equipo)
Quiénes son los productores y consumidores del proyecto. La primera selección debe comprender fichas de personas con nombre, apellido, grado de compromiso con el proyecto, lo cual debe orientar sobre:
.- Los perfiles que se buscan, para que hagan qué.
.- A partir de los perfiles comprometidos, evaluación de por donde podría crecer el proyecto en cuanto a población potencialmente interesada en sus objetivos.

3.- Metodología de trabajo
Qué se va a hacer.
Quiénes lo van a hacer.
Cómo se va a hacer.
Cómo se va a ver.
Dónde y para quiénes (estructura virtual, lenguas, vías de comunicación internas y externas al proyecto).
Cómo se consulta y cómo se transmite.
Cómo se sostiene desde el punto de vista de la producción de Información y Conocimiento.

4.- Equipo del proyecto
Responsable del proyecto.
Perfiles profesionales para implementar el punto anterior. Costos.
Quiénes son y qué hacen.
Cómo aplican la metodología: gestión, impartición de conocimiento, moderación, tutorías, gestores de información y conocimiento, asesoría en proyectos, análisis de proyectos…

5.- Plataforma tecnológica o virtual
Organización del proyecto (este es el primer elemento físico de innovación social: la organización de los puntos anteriores).
Estructura virtual: cómo se organizan los contenidos del proyecto y los contenidos generados, cómo se ven y por quién, cómo los ciudadanos pueden convertirse en parte del proyecto: estrategias de integración y de uso de los contenidos generados.
Funciones y propiedad de la estructura virtual.

[Si hasta aquí el proceso es coherente, aunque no se quiera se generará un proceso de innovación social. Pero el siguiente paso es decisivo]

6.- Base de conocimiento
Resultados del proyecto. Relación concreta con los objetivos fijados.
Bajo qué forma: otros proyectos, metodologías (tradicionales y nuevas), procesos de toma de decisiones, apertura de nuevos campos de actividad y de investigación, de limitación de áreas de innovación, aprendizajes re-utilizables en circunstancias diferentes, etc.

8.- Publicación de la experiencia del proyecto
Cómo se documentó, se preparó, se realizó, qué se descubrió a medida que avanzaba, qué hallazgos inesperados aparecieron que dinamizaron el proceso, qué resultados se obtuvieron, qué implicaciones tienen para la innovación social, etc. Estas publicaciones deberían hacerse siempre, como mínimo, en la lengua del proyecto e inglés, aunque no deben descartarse otras lenguas con el fin de potenciar su impacto global.

9.- Salida al mercado de los resultados de la innovación
Venta, trueque, cesión, colaboración, alianzas, generación de nuevas propuestas y proyectos, desarrollos de metodologías para otros proyectos, traspaso de conocimientos y experiencias, formación basada en lo aprendido… Esta es la prueba definitiva de que el proceso de innovación es de innovación social: se ve, se usa y actúa como elemento de transformación social.
 

Opinion

En mi opinionb esto es algo indispensable para nosotros ya u

. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

El Departamento de Innovación Tecnológica debe contribuir gestionando con eficiencia (gestión de los recursos) y eficacia (consecución de los objetivos), a conseguir un País Innovador, Científica y Tecnológicamente avanzado, dotado de las capacidades necesarias para inventar su propio futuro sobre las bases de la sostenibilidad en una Sociedad con un renovado espíritu emprendedor y basada en el conocimiento como motor del desarrollo.
El Departamento de Innovación Tecnológica tiene como objetivos:
 1.            Responsabilizarse de la gestión e implantación de los diferentes Programas e Instrumentos de ayuda y promoción que contiene la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta responsabilidad incluirá la gestión y gestación de Proyectos Estratégicos en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se originen o se le encomienden a SPRI.
 2.             Participar y responsabilizarse de la coordinación del Consorcio Vasco de la Red Enterprise Europea Network, puesta en marcha por la Comisión Europea desde la Dirección General de Empresa e Industria, cuyo objetivo es dar soporte y asesoramiento a la empresa, en particular a la PYME.
 3.             Mantener, en su vertiente de elaboración y actualización de Estrategias, la capacidad de aglutinar las iniciativas tecnológicas y científicas de la CAPV para la elaboración de estrategias, planes y programas; participar en los Comités de desarrollo tecnológico de los clúster y actuar como secretaría técnica del Comité de Ciencia y Tecnología del Gobierno Vasco.

lunes, 1 de junio de 2015

►1.-Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información internas  y externas que mas se utilizan en le campo tecnologico que estudias y sus caracteristicas.

   Fuentes de informacion internas          
 
Son:
 Investigaciones, estudios de la propia empresa
 Estadísticas.
 Estados Financieros.
 Reportes, informes.
 Personal de la empresa.


Fuentes de informacion externas
  son:
  Revistas especializadas.
  Reportes de estudios e investigaciones institucionales.
  Libros, periódicos.
  Reuniones profesionales.
  Publicaciones de asociaciones y cámaras.
  Estadísticas gubernamentales.
  Internet
  Radio
  Televisión

►2° Escribe cinco preguntas acerca del funcionamiento de algun proceso, producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.

Pregunta 1:  ¿Qué es? Es un cargador de celular portatil(:

Pregunta 2:  ¿Tiene algun sistema que lo opera? En si no(:

Pregunta 3:  ¿Quiénes o quien lo crearon? Innvoadores de Nokia Lumia-Microsoft

Pregunta 4: ¿Cuál fue el proceso de innovacion de ese producto? Se vasaron en que los celulares se quedaban sin bateria.

Pregunta 5: ¿Tiene algunas dificultades? No



►3° Sugiere algunas fuentes de informacion que consultarias para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.





martes, 26 de mayo de 2015

Opinion

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.
1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.


lunes, 25 de mayo de 2015

OPINION ♥

SON LAS IDEAS QUE DA, QUE COMPARTE EL SER HUMANO PARA PODER CREAR, CREAR COSAS PARA SU PERSONA, INNOVAR...Y LAS COMPARTE Y LAS HACE REALIDAD, ES COMO LA GUIA QUE HAY QUE SEGUIR PARA NUESTRO BIENESTAR Y EL BIENESTAR DE LOS DEMAS CREAR INNOVAR, TANTO PARA TI COMO PARA LOS DEMAS.

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Después del análisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, económicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado.
Estos cambios en los sistemas de producción permiten nuevas formas de mercadeo y de consumó; introducen innovadores modelos de participación ciudadana y de organización social a nivel mundial, lo que modifica también la política, las formas de control y vigilancia de la sociedad, así como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.

El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental.
Cibergrafia:   https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/ 

jueves, 16 de abril de 2015

Portada 5° Bimestre

domingo, 1 de marzo de 2015

OPINION CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER) UuUr

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER)

OPINION CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER) UuU

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER) UuUr

sábado, 21 de febrero de 2015

Opinion

TIPOS REDES (INFORMÁTICAS)

Opinion

QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA)

miércoles, 18 de febrero de 2015

Opinion

TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD

Opinion

Red Social

¿Que es una red social? 
Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación, que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tú conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una cadena de seis o menos personas de por medio. Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones –o grados de separación– para conectar un billón de personas si se asume que cada persona conoce a cien personas en promedio).

Cibergrafia: http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una-Red-Social.htm

martes, 17 de febrero de 2015

Opinion

 REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO <3 UuUr

Las redes sociales, se han ido creado para distintas cosas y usos, depende de como lo use cada gente que tenga una cuenta, por ejemplo "Gmail", "Hotmail", ahora ya  "Autlook" son las redes mas usadas para la colaboracion de rabajos, envio y cosas asi, asi que tiene cierta  importancia este uso, y el como se use UuUr

REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO UuUr

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos  e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo  resultante es a menudo muy compleja . Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas ), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social  (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Red social también se suele referir a las plataformas en Internet . Las redes sociales de internet  cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web .

Opinion UuUr

La informatica es todo aquelllo que estudia los avanses tecnologicos que tienen y como se relacionan cpon el ser humano, hay mucha relacion estre los seres humanos y nosotros, ya que los humanos son los que han ido ideado cosas para la sastisfaccion de necesidades mientras avanza el tiempo.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS UuUr

El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.

Opinion Equidad Social En El Acceso A Las Tecnicas UuUr

♡ La equidad social en el acceso a las técnicas
Es Como La Igualdad A Poder Acceder A Las Nuevas Tecnologías,  & A Formar Parte Sobre Estas

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS. UuUr

Equidad social.- La equidad social en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible-es un conjunto de prácticas tendientesal abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza,los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y políticas en este ámbito.
El alcancede los objetos técnicos de la informática a todos los niveles socio-económicos de la localidad.
Vivimos un momento de transición profunda entre una sociedad de corte industrial y otra marcada porel procesamiento de la informática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la sociedad, y les imprime su sello de indiferenciaentre los ricos y los pobres. La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma dedecisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de la informacion propicia la mejoria de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad de lanaciones. El mundo de hoy esta inmero en una nueva revolucion tecnologica basada en la informatica, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de informacionsobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto economica, como social y politicamente con el objetivo fundamentalde alcanzar con plenitud sus potencialidades....
CIBERGRAFIA: https://plus.google.com/100525131264998456419/posts/P8iL77qmP3D

Opinion

lunes, 9 de febrero de 2015

Sistemas tecnologicos

SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología.
 Los sistemas tecnológicos se pueden clasificar en:


SISTEMAS HIDRÁULICOS:se produce movimiento de circulación, este fluido puede ser agua o aceite actúa al ser comprimido transmitiendo presión recibida con igual intensidad en todas las direcciones.
SISTEMAS ELÉCTRICOS:son generados por el pasaje de la corriente eléctrica. esta fluye a través de distintos componentes eléctricos y electrónicos. 
SISTEMAS NEUMÁTICOS:produce movimiento a partir de la circulación de un fluido por el sistema en los sistemas neumáticos se utilizan gases como fluidos estos  se emplean para transmitir una determinada potencia utilizada para realizar trabajos.
SISTEMAS MECÁNICOS:contiene piezas solidas con el objetivo de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza, este tiene una intensidad y una dirección. En general el sentido de movimiento puede ser circular o lineal.